Ideas

Ideas

BIENVENIDOS !!!!!

Este es un espacio creado en el año 2008, dedicado a las familias con Niños Talentosos y/o Alto Potencial Intelectual.
Intentaremos acompañarnos, apoyarnos, darnos ideas novedosas para sentir que no estamos solos en este camino de ser padres,tan maravilloso y tan trabajoso a la vez.
Acercaremos información que consideremos importante para compartir con todos ustedes, sean padres, maestros o solo personas a las que les interese este tema,gracias por acompañarnos!

jueves, 28 de junio de 2012

Los niños se enseñan a sí mismos


Sugata Mitra es actualmente Professor of Educational Technology at the School of Education, Communication and Language Sciences en la Universidad de Newcastle, Reino Unido.
Reconocido por ser el promotor del experimento Hole in the Wall o HIW (El Agujero en la Pared por sus siglas en Inglés), con el cual en el año de 1999 colocó una computadora en un quiosco creado en una pared en un barrio bajo en Kaljaki, Nueva Delhi y los niños tenían libre acceso a usarlo. 
El experimento procuraba probar que los niños podrían aprender de las computadoras con mucha facilidad sin ningún entrenamiento formal. Sugata lo denominó Minimally Invasive Education (MIE) o Educación Mínimamente Invasiva. 
Desde entonces el experimento ha sido repetido en muchos lugares, HIW tiene más de 23 quioscos en la India rural.
 En 2004 el Experimento también fue usado en Camboya. Su interés incluye la Educación Infantil, Presencia Remota, Sistemas de Auto-organización, Sistemas Cognitivos, Física y Conciencia.
Mitra fue ponente en el V Seminario Internacional de la Cátedra UNESCO de E-learning de la Universitat Oberta de Catalunya
Hablando en LIFT 207, Sugata Mitra presenta su proyecto "Agujero en la pared". 
En este proyecto, niños pequeños descubren por su cuenta cómo usar un PC -- y luego le enseñan a otros niños. Él pregunta, ¿qué mas pueden enseñarse los niños a si mismos?

martes, 26 de junio de 2012

25 de Junio - Dia del Psicólogo Social

Luego de mucho caminar, encontré la carrera que me llena de goce.
Recien recibida, hace pocos dias me entregaron el Diploma, aqui estoy transitando este camino en el cual espero ser de utillidad para quien asi lo necesite.
Les acerco una hermosa poesía que llena el alma, alusiva a esta bella carrera, la que creo, solo podemos abordar quienes por algun motivo necesitamos darle la mano al otro que tanto nos necesita.
En honor a la fecha de fallecimiento del padre de la Psicología Social, el Sr Pichón Riviere.

SER PSICOLOGO SOCIAL

Leer un grupo desde el ritmo de tu sangre,

buscar el barrio que se esconde en cada voz,

ser brevemente una mamá o padre muerto

y, cada vez que crece el otro, morir vos.

Ser el momento borboteante de la fuente que junta,

en claro puente de agua, napa y sol,

ser un camino que se pisa por un tiempo

para llegar adonde nunca entrarás vos.

Cruce de pueblos enredados en peleas

que en cada grupo se hacen rabia y discusión,

¿Cómo crear espacios nuevos a la vida,

campitos verdes donde el odio se haga amor?...

Lento trenzado de latidos y palabras

para que todos sean uno en creación

de un país nuevo en que mujeres y varones

compartan tiempos de alegría y de dolor.

Nuestro camino no es de rosas compañero,

pero no hay otro para mí ni para vos:

Nuestro vivir es un vivir entre otros,

Nuestra herramienta de trabajo, el corazón.

Alejandro Simonetti
Gracias Alita! Amiga, colega, por compartirla tan generosamente!

viernes, 22 de junio de 2012

Familias frenéticas

Como saben, sigo investigando acerca de la educación actual, y lejos de echar culpas y mas cerca de asumir responsabilidades, voy pro ahí recolectando articulos pero puedan ser de interes y a su vez llevarnos a la reflexión y al debate.
Por eso, estas ultimas entradas y las proximas, las dedicaré a las diferentres miradas acerca del sistema educativo, sus alternativas y el rol de cada individuo inserto en él: Padres, educadores, lugares de esparcimiento, autoridades educativas, y el pais en general.

Después de escuelas de doble jornada, en muchos hogares los chicos son exigidos a continuar con actividades.
Cuidado: el exceso puede enfermarlos


Muchos chicos -generalmente, de familias de clase media y alta- amanecen a las 7 de la mañana y poco después ingresan a la escuela, adonde permanecen hasta las 16 ó 17 horas, en que termina su doble jornada. Suelen ser colegios bilingües, con actividades deportivas y artísticas, además de las materias obligatorias.
El plan educativo se complejizó en tanto el mundo laboral exigió perfiles más completos: inglés, computación, natación. La lista es larguísima.
Pero pareciera que ésto no alcanza.
Al salir de la escuela los chicos comienzan a transitar su tercer jornada del día: fútbol, hockey, circo, danza, comedia musical, guitarra, maestra particular, ortodoncia, fonoaudióloga, psicóloga y psicopedagoga... sólo algunas de las actividades extras.
Vuelven a su casa a las 20 horas para bañarse, hacer la tarea, comer y acostarse, porque al otro día el rally continúa.
Así va pasando el día: de obligación en obligación, de compromiso en compromiso.
El fin de semana hay que ir al partido de tenis, al entrenamiento de fútbol, a la muestra de circo, al teatro.
Los padres, con la mejor intención, buscan llenar la vida del hijo con actividades que mejor los prepare para la vida adulta, para rendir mejor , y lo que debería ser un espacio de placer y de diversión se convierte en un deber.
Muchos padres dicen que prefieren que sus hijos hagan cosas porque no les gusta que se queden horas mirando la TV o frente a la computadora, pero estos chicos no paran. Están muy estimulados (hiperestimulados) y son lanzados hacia la acción: pareciera que lo importante en la vida es hacer, sin tener en cuenta qué queremos o nos hace falta.
John Rosemond, psicólogo estadounidense, describió este fenómeno como el "síndrome de las familias frenéticas".
Son familias caracterizadas por un alto nivel de tensión, que corren de una actividad a la otra y no se permiten espacios para relajarse, para no tener nada que hacer.
En esas familias los adultos tienen agendas apretadas que suman actividades laborales, cursos y eventos sociales.
Carecen de momentos para dialogar con los hijos y les inculcan los mismos valores, sin percatarse de que sostienen algunas creencias disfuncionales, por ejemplo, que "relajarse es sinónimo de vagancia" o que "no hacer nada es malo", algo que dificulta identificar y manejar sus emociones.
Es importante recordar que los niños aprenden más de lo que les mostramos "haciendo", que de lo que les "decimos".
Los padres de hoy, y por consiguiente sus hijos, no ven bien el tiempo de ocio, de verdadero ocio: mirar TV, jugar con amigos, leer, no hacer nada, simplemente estar en casa con mamá y esperar a que llegue papá, caminar por el barrio, ir a tomar un helado.
Esto es vivido como aburrimiento.
Las generaciones actuales no soportan el ocio porque lo viven como vacío y casi como depresión. Necesitan de las estructuras externas para ordenar sus vidas, y pierden de vista las estructuras o necesidades internas.

Hay cada vez más chicos y adolescentes estresados, con síntomas como miedos, preocupaciones, necesidad de aferrarse a un adulto y sentirse incapaz de perderlo de vista, enojos, regresiones a comportamientos infantiles, llanto o lloriqueo, dificultad para controlar las emociones, comportamiento agresivo, caprichos, dificultad para relacionarse con los otros, molestias estomacales, pesadillas, problemas para dormir, dolor de cabeza, enuresis (mojar la cama), cambios en hábitos alimentarios.
Es que los chicos, como los adultos, sufren trastornos de ansiedad.
Tanto hijos como padres, envueltos en una carrera hacia no se sabe dónde, han perdido la capacidad de registrar las alertas que indican la necesidad de parar.
Así, no pueden bajar a tiempo del rally. Los chicos, como los adultos, están colapsados, agotados, agobiados.
Las familias necesitan replantearse, regular las exigencias y pensar que la infancia viene de la mano de la inocencia, la ingenuidad, la espontaneidad.
En la infancia se crean los cimientos donde se conformará la estructura del adulto.
Darles una infancia cálida, feliz y relajada a nuestros hijos es darles la posibilidad de ser felices.
Y no sólo hoy. También mañana..

Lic. Gisela Holc
Psicóloga
www.hemera.com.ar

 http://www.lanacion.com.ar/1145754-familias-freneticas

lunes, 18 de junio de 2012

Pensando aun mas en nuestros hijos: Cambio Climatico

 Nota: Más allá de pensar en que es alarmista, ES HORA de tomar conciencia que hay una realidad para asumir.

Un grupo de científicos asegura que el colapso planetario es inminente

Expertos e investigadores, entre ellos varios españoles, alertan en la revista 'Nature' que está en manos de la humanidad la defensa del planeta.

 Un grupo de científicos asegura que el colapso planetario es inminente

Madrid. (EFE).- Un grupo de científicos, entre ellos varios españoles, describe en Nature los cinco cambios climáticos ocurridos en la Tierra y trazan un plan de emergencia para el actual, que pasa por la implicación de todos, con medidas como reducir la tasa de crecimiento de la población y el consumo de los recursos.
Estas son algunas de las medidas propuestas por los científicos en este trabajo que analiza la posibilidad de alcanzar "un punto de no retorno" a causa del impacto humano, ha informado el CSIC.
Además de la población y los recursos, los investigadores apuestan por sustituir el gasto energético por fuentes renovables, aumentar la eficiencia en la producción de alimentos y mejorar la gestión de las zonas de la Tierra que aún no han sido dominadas por humanos.
Está en manos de la humanidad, advierten, decidir si quiere guiar los cambios del planeta o simplemente dejar que las cosas sucedan.
En el citado artículo de revisión, se precisa que los cambios climáticos pasados, además de causar extinciones masivas como la de los dinosaurios, han ido modificando las características del planeta.
El último gran cambio tuvo lugar hace unos 14.000 años, cuando el treinta por cierto de la superficie terrestre perdió la capa de hielo que la cubrió durante el último periodo glacial.
Esa edad de hielo había durado unos 100.000 años y el periodo de transición se prolongó unos 3.300 años.
Desde entonces, el planeta ha mantenido unas características más o menos estables hasta la aparición y desarrollo de la humanidad.
Sin embargo, actualmente, las personas están provocando una serie de cambios que podrían conducir "a un nuevo estado planetario", advierte el investigador de la Estación Biológica de Doñana Jordi Bascompte.
Dichos cambios, alteran la química de la atmósfera y de los océanos, y causan grandes trastornos en los flujos de energía que van "desde el principio hasta el final de la cadena alimentaria", puntualiza.
El origen de todos esos cambios es el aumento de la población que conlleva un mayor consumo de recursos y energía, y la transformación y fragmentación del paisaje, unas alteraciones que modifican las condiciones atmosféricas, oceánicas y terrestres y que amenazan la supervivencia de la biodiversidad actual.
La tasa de crecimiento anual de la población es de unos 77 millones de personas, casi mil veces más que la experimentada hace entre 10.000 años y 400 años, cuando rondaba las 67.000 personas.
Ese aumento poblacional ha transformado casi la mitad (43%) de la superficie terrestre en áreas urbanas y agrícolas.
Además, los humanos acaparan el uso de hasta el 40 por ciento de la producción primaria mundial (limitando el acceso de otras especies a este recurso) y consume combustibles fósiles, lo que ha elevado la concentración de CO2 atmosférico un 35 por ciento y ha rebajado el pH oceánico el 0,05.
"Si estos impactos superan el 50 por ciento, incluso las áreas inalteradas del planeta sufrirán las consecuencias", avisa Eloy Revilla, de la Estación Biológica de Doñana.
Si la población sigue creciendo al ritmo actual, las consecuencias se verán hacia el 2025, y los recursos entrarán en un momento crítico en 2045.
Lo que sucederá cuando se llegue a tal situación todavía es incierto, pero es algo que "debería preocuparnos muy seriamente".
La pérdida de productividad en las tierras de cultivo, la reducción de la capacidad de almacenamiento de CO2 de los bosques y océanos y el colapso del stock pesquero son tres factores seguros.

Gracias Ana Garcia, desde España, por compartir esta nota tan interesante, abrazos desde Argentina!

viernes, 15 de junio de 2012

Acerca de Peadgogía 3000

Me parece acertado acercar a este espacio diferentes corrientes educativas para que los lectores tengan la oportunidad de comparar, opinar, disernir, informarse, elegir.
Hoy, y para continuar con las ideas de Noemi Paymal, sumo los 8 pilares fundamentales de Pedagogía 3000



Cuáles son los ocho pilares de Pedagoooogia 3000?

De manera resumida, buscamos una Educación de tipo “constante Aprendizaje-Aprendizaje Creativo”, es decir donde todos aprendemos de todos, y que se basa sobre los siguientes ocho pilares fundamentales:

Pilar 1. Una Educación que sea realmente dirigida a los niños, niñas y jóvenes de hoy y mañana. Por eso invitamos a estudiar, investigar y reconocer sus nuevas características y formas de aprender.
Pilar 2. Una Educación que considera, desarrolla y aplica las herramientas pedagógicas bio-inteligentes o bio-lúdicas (en una fase I, II y III), bio-reconectadores (en una fase II y III) y bio-mórficas (en una fase III)(Dichas herramientas están descritas en los capítulos 9 y 10 del libro Pedagooogia 3000. Guía práctica para docentes, padres y uno mismo.)
Pilar 3. Una Educación que propulse una educación IPP, es decir que sea Integral, Protagonista y Productiva-activa, donde el niño se siente útil, considerado, feliz y protagonista de su Educación. Sabe que lo que aprende le va a ser útil para construir activa y prácticamente una sociedad mejor así como para su propio crecimiento.
Pilar 4. Una Educación que contribuye activamente al bienestar de los mismos padres y profesores permitiendo que puedan desempeñar su papel sin estrés, con bienestar, alegría y cariño. Es trascendental que estén valorizados, acompañados e informados y que sean concientes y orgullosos de su importante función de nexo en esta época, y que lo asuman plenamente, disfrutando del proceso y aceptando crecer a la par con los niños.
Pilar 5. Una Educación que considere constantemente las 13 Inteligencias Múltiples (Las 13 Inteligencias Múltiples están ampliamente descritas en el capitulo 5 del libro Pedagooogia 3000. Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. Son: las Inteligencias Lingüística, Lógico-matemática, Visual-espacial, Corporal-kinestética, Musical, Interpersonal, Intrapersonal, Naturista, Trascendente, Intuitiva o Energética, Emocional, Práctica y Co-Creadora. ) que podrían surgir en el futuro así como los 10 niveles de desarrollo del ser humano (Ver la estrella de 9 puntas descrita anteriormente en este librito. También los 10 niveles de desarrollo del ser humano son desarropados en el capítulo 7 del libro de Pedagooogia 3000 Guía práctica para docentes, padres y uno mismo. Son los niveles: Físico, Emocional, Cognitivo, Ecológico, Estético-creador, Intuitivo, Espiritual, Social, Multicultural y Ético-solidario).
Pilar 6. Una Educación que sea incluyente. Pedagooogia 3000 da la bienvenida a todas las metodologías y herramientas del pasado, del presente y del futuro, que atiendan a los niños/as de manera holística y con cariño.
Pilar 7. Una Educación que sea multicultural, honrando y aplicando herramientas pedagógicas y principios de los pueblos originarios y de las tradiciones ancestrales, fomentando así la hermandad y paz planetaria.
Pilar 8. Una Educación que apunte al Ser, “magnificado” en el Amor, la Sabiduría y la Voluntad. 

Fuente:  http://www.pedagooogia3000.info/web/index.htm

martes, 12 de junio de 2012

"La escuela tradicional está colapsando


Entrevista a Noemí Paymal, antropóloga 

"La escuela tradicional está colapsando"

"No le echo la culpa a ningún profesor o sistema, porque el cambio fue más rápido que la capacidad de manejar el asunto".
La nueva generación de niños inquietos que llenan los colegios de todo el mundo necesitan una escuela en las antípodas de la tradicional. O, lo que es lo mismo, una institución que no confunda chicos movedizos con hiperactivos o con déficit de atención, que motive a los alumnos, que no los aburra ni los disperse. Una escuela vital, “biointegral” que base las técnicas de enseñanza en las emociones sin descuidar el intelecto. A grandes rasgos, ese es el planteo de Noemí Paymal, antropóloga francesa que trabaja hace años en América latina.

La especialista en educación alternativa y directora del Centro de Investigación Pedagógica 3000 La Paz, en Bolivia, asegura que existen herramientas muy sencillas y efectivas para tratar con los chicos del “tercer milenio”. Habla de una pedagogía holística que entienda y atienda las necesidades de los niños y jóvenes de hoy.

Paymal disertó la semana pasada en Córdoba, en dos charlas organizadas por Ciplan (Educación, Ciencia y Cultura).

–Los docentes suelen decir que no tienen herramientas para incluir a los chicos hiperactivos. ¿Qué pueden hacer?

–Las investigaciones demuestran que 80 por ciento de los niños de ahora ha cambiado su manera de aprender, su nivel afectivo, su interés emocional; su hemisferio derecho es más rápido, puede hacer varias cosas a la vez, es autodidacta y tiene intereses múltiples. Hay muchas herramientas desde lo físico, lo intuitivo, lo emocional, lo multicultural, lo ecológico, lo ético. Antes se apuntaba sólo a lo intelectual, lo cognitivo. Y ya sabemos que no funciona.

–¿Algún ejemplo?

–Hay que recuperar todos los niveles de desarrollo del cuerpo. El niño tiene que moverse cada 20 minutos en la primaria y si es más pequeño tiene que hacerlo todo el tiempo. Decirles que no se muevan es como pedir a la planta que no crezca o al sol que se pare; es su naturaleza y hay que anclar el conocimiento con el movimiento.

–¿Vale para todos los niños?

–El 80 por ciento de los niños de ahora es así. No son hiperactivos sino que tienen necesidad de moverse, tienen intereses múltiples. Necesitan jugar casi todo el tiempo hasta los 10 años. El niño de hoy no es lineal, es holístico, ve todo a la vez. Si no usa el hemisferio derecho se atrofia y después se llega a una sociedad intelectual como la nuestra, que no está equilibrada.

–¿Estas características son iguales en todo el mundo?

–Es igual en los 15 países que hemos investigado. Como antropólogos estamos planteando un cambio de la humanidad en su conjunto, el cambio es muy rápido. Se ha dado en 40 años, que es nada en relación a la evolución de la humanidad.

–¿Cómo se han adaptado las escuelas a este cambio tan vertiginoso?

–No se han adaptado. No le echo la culpa a ningún profesor o sistema porque fue más rápido que la capacidad de manejar el asunto. Antes los cambios eran lentos, había leves diferencias entre generaciones. Ahora son tan veloces que el niño rebasó al papá y a los profesores. A esta rapidez hay que reconocerla primero y atenderla después.

–¿Qué genera la falta de adaptación?

–Que los niños la pasan mal, de allí las altas tasas de suicidio y depresión infantil y adolescente en el mundo. Lo pasa mal el profesor porque no tiene herramientas, porque en su época no era así. Lo pasan mal los papás. Sufre toda la sociedad.

–¿Qué herramientas se pueden usar?

–Vamos a seguir enseñando pero con herramientas cognitivas lúdicas y con desafíos. El niño va a hacer su proceso hasta que encuentre la solución. Un buen profesor no debe dar la solución, tiene que esperar que el niño la encuentre. Otra herramienta es la emocional. Siempre hay que trabajar la autoestima, reconocer sus sentimientos y los del otro. Esto previene los problemas de violencia. Hay herramientas biointeligentes o biolúdicas con las que se trabajan todos los aspectos del cuerpo. No hay que concentrarse en lo intelectual y no importan las notas. Están también las herramientas sensibles e intuitivas, con las que el niño puede hacer juegos para sentir la energía. Los niños son muy sensibles a pesar de que son inquietos y tercos, lo que suele ser una fachada para protegerse de una suma sensibilidad. En las investigaciones que hicimos, el 80 por ciento de esos niños tienen hiperestesía, una sobreactivación de todos los sentidos físicos, no psíquicos. Si uno grita, él lo siente más fuerte. Su vista es más aguda. Las herramientas biointeligentes funcionan por sí solas (tejer, cocinar, huerta). Hay también herramientas que trabajan en la conexión mente-corazón donde se afianza la fuerza personal.

Niños maduros y sensibles
–¿Por qué se cree que los chicos de hoy son como son?

–La lógica habla de los estímulos de los medios de comunicación, del bombardeo de información desde el nacimiento. Vienen tecnológicamente más avanzados, pero también emocionalmente muy maduros, con una percepción precoz y una sensibilidad que no habíamos pensado. Creíamos que al llegar con la computadora tendrían una visión individualista, pero nacen con una suprasensibilidad, una percepción alta, lo que nos da mucho aliento. Los niños son una manifestación de este cambio masivo. Y porque es masivo, la escuela está colapsando.

–¿Cuánto potencial se desperdicia cuando no hay estímulo necesario?

–Más de la mitad. El coeficiente emocional es más importante que el intelectual. Si un niño no está atendido en su parte afectiva retiene sólo el 80 por ciento de los datos de la clase. Casi no vale la pena enseñar.

–¿La educación alternativa se aplica en grupos pequeños?

–Lo ideal es de ocho a 11 niños y dos adultos. Si no se puede, el profesor puede dividir la clase en cuatro grupos, hacer islas con las mesas y que trabajen en grupo. Me gustaría ver papás que ayuden por turno, que tengan tres asistentes. Hay que pensar que es un reto al que hay que darle solución ya. Buscar herramientas en que el niño pueda canalizar la energía.

–Un sistema así es muy difícil de instrumentar masivamente. ¿Hay otra alternativa?

–Realizar actividades extraescolares. Basta que una vez a la semana, el niño o el joven tenga un lugar seguro donde pueda hacer su proceso personal, recuperar su autoestima. O dar técnicas antiestrés a los profesores y a los papás, porque si ellos están bien, los niños van a trabajar bien en clase.

–¿Cuáles son los resultados desde lo académico?

–El niño atendido en todos los niveles de desarrollo tendrá conocimientos pero, además, será equilibrado como ciudadano, como ser humano.
 



Fuente; La Voz.com.ar  -  Domingo 28 de junio de 2009

viernes, 8 de junio de 2012

Pensando en nuestros hijos...


George Dennis Carlin  19372008) Cómico, actor y figura de la contracultura estadounidense, conocido sobre todo por su monólogo Siete Palabras que no se pueden decir en televisión, grabado en su disco de 1972 Class Clown.
Tras haber grabado veinticinco discos, catorce especiales de la HBO, publicado cinco libros, haber participado en varias películas y protagonizado su propia serie de televisión, Carlin murió el 22 de junio del 2008 a causa de un fallo cardíaco.

Gracias a Sonia por publicarlo en tu muro, me lo traje para aqui para compartir con  ustedes, buen fin de semana para todos!

martes, 5 de junio de 2012

EDUCACIÓN OBLIGATORIA. PRISIONEROS A TIEMPO PARCIAL

Agradezco infinitamente al Universo por tener mi mente abierta!
Y sin duda a mis padres que me dieron la fuerza para animarme a pensar en libertad.
Conociendo nueva gente, compartieron conmigo esta nota, muy fuerte, pero imperdible, aca va:

 “Para educar, es preciso encerrar”: he aquí la justificación más zafia de la Escuela y uno de los dogmas fundacionales de la Pedagogía. Legitimado el encierro, los pedagogos podían definir su tarea: “amueblarlo”, “amenizarlo”, hasta “camuflarlo”...
  Pero la falsía es evidente: entre “educación” y “escolarización” hay una relación compleja y una asimetría irreparable, que desautoriza toda pretensión de identificación. No, no se encierra para educar. Se encierra para otras cosas y se educa de muchos otros modos.
  La educación pasa, ocurre, acontece. Ni siquiera es “deconstruíble”, cabría sostener en jerga de Derrida. Así como no podemos “desmontar” la Justicia, y sí el Derecho, se nos escapa la Educación pero no la Escuela. La Educación está siempre y en todas partes. Ya se la conceptúe como “moralización de las costumbres”, como “socialización”, como “transmisión cultural” o como “proceso de subjetivización”, la Educación no cesa y nunca falta. Y tenemos “educadores naturales”, como los padres; “educadores electivos”, como esos amigos que estimamos y escuchamos con especial atención; “educadores fortuitos”, como aquellas personas con las que chocamos y nos marcan duraderamente,... Y se ha conocido la “educación comunitaria”, como la tradicional gitana, como la que distinguía a las comunidades indígenas sudamericanas, como la que fructificó, antes de la llegada de los occidentales, en África Negra... Y existe la “auto-educación”, que opera a cada rato, cada vez que miramos, escuchamos, leemos... sin directores. En este vasto campo, dándose la Educación, no aparece la Escuela...
  Hay, además, otro tipo de educador, otra figura educativa, una figura entre muchas y un tipo entre tantos: el “profesor”...
  ¿Qué es un profesor? Es verdad que se trata de un “educador”. Pero concurre una circunstancia que lo particulariza y que lo desvela, ostenta un rango exclusivo... Nos encontramos ante un educador mercenario.
 “Mercenario” en la doble acepción del término, política y económica. En lo político, se halla inscrito en la cadena de la autoridad, aparece tal un eslabón en el engranaje del despotismo. Su lema, en palabras de Julio Cortázar, sería este: “mandar para obedecer, obedecer para mandar”. En lo económico, porque, como recordó Steiner, proclama consagrarse a la Causa Buena, a la Causa Noble, a la Causa Justa de la Humanidad y, a continuación, pasa factura.
  El “educador mercenario”, agente meretricio, se “desata” en la Escuela. Trabaja, pues, para la escolarización, en y por el “confinamiento educativo”.
 
  La Escuela (pública, moderna) surge en el siglo XIX para resolver un problema de orden público, para amoldar el material humano a las exigencias de la producción (la fábrica) y de la política (la democracia). Reforma moral de la población, tendente a forjar “buenos obreros” y “buenos ciudadanos”: ese fue su objeto. A partir de entonces, se abre una fisura descomunal, un hiato mayúsculo, en la historia de la transmisión del saber y de los procedimientos socializadores: se decreta la reclusión forzosa de la niñez y de la juventud, su confinamiento “educativo”. Desde esa hora y hasta hoy mismo, el “estudiante” se define como un prisionero a tiempo parcial.    
  Pero a la infancia no se la enclaustró, sin más, para “educarla”. Se la encerró y se la encierra para otras cosas...
  La Escuela “sirve” para combatir y neutralizar las restantes esferas de transmisión cultural, las vías alternativas de socialización de los saberes, como apuntó A. Querrien -esferas y vías menos permeables a los proyectos político-ideológicos de la institucionalidad, a las proclividades adoctrinadoras del Estado. Como anti-calle, y para un mayor control de la subjetividad, la Escuela aspira a la hegemonía educativa.
 La Escuela secuestra también para conferir a la “actuación pedagógica sobre la conciencia” la duración y la intensidad que requiere a fin de constituir hábitos y estructuras de carácter asimilados, y así lo denunció Bourdieu.
 Y vale la Escuela, añadió Donzelot, para que la población “interiorice” la preeminencia del Estado, organización que impone el rapto temporal de la juventud y fuerza a los padres a cooperar en tal captura y en tal retención.
  He aquí los propósitos prioritarios de la encarcelación intermitente...
  Todas las escuelas conocidas y concebibles aceptan este horror del encierro, esta miseria de la asistencia obligada. Da igual que se prediquen “cristianas” o “libertarias”...
   Las consecuencias sobre la psicología infantil de esa consentida clausura nunca serán analizadas con rigor desde los ámbitos académicos, pues manda la legitimación de la Escuela y para ella trabajan nuestros psicólogos, nuestros psiquiatras y nuestros pedagogos.
  “Apuntes de la casa muerta”, de Dostoievsky, obra que en ocasiones se tituló asimismo “El sepulcro de los vivos”, arroja perspectivas más esclarecedoras a propósito de las formas de mentalidad colectiva y del haz de posiciones individuales de subjetividad que engendra todo dispositivo de encierro y toda ingeniería carcelaria. Un ejemplo: los daños, sobre la sensibilidad y sobre el comportamiento, de la privación de soledad, de la imposibilidad de estar a solas, centrado en uno, a salvo de la mirada ajena y de las pesquisas de los otros, privación que se daba en los presidios de Siberia lo mismo que se da en nuestros centros “educativos”. 
 No es fácil hacer el mal a sabiendas. No es sencillo mantener prácticamente “inmovilizados”, o “movilizados” bajo coacción, a un hatajillo de niños-reclusos; hablarles de lo que muy a menudo no les interesa; obligarlos a callar y luego obligarlos a hablar; evaluar su “escucha”, su “memoria”,  sus “destrezas”; insultarlos desde la impunidad (“insuficiente”, “muy deficiente”, “suficiente”), etc., y regresar después a casa con la conciencia tranquila, el corazón intacto, la vida en paz... Se requería una disciplina que administrara el auto-engaño profesoral; que inoculara, a cada docente, esa dosis de “mentira vital” sin la cual, como apuntó Nietzsche, ningún ser humano puede soportar su jornada. Y apareció la Pedagogía, para persuadir al profesor de que laboraba en pos de la Causa Suprema del género humano, de que contribuía sustantivamente a la mejora de la sociedad, de que ejercía tal un vector de Progreso. Apareció, asimismo, para “readaptar” la máquina escolar a las distintas etapas, económicas y políticas, del Capitalismo; para “reformar” coyunturalmente los métodos, para optimizar las labores “reproductivas” de la Institución.
  Toda pedagogía se definió, desde entonces, por este lado, como un “artificio para domar”, que diría Ferrer Guardia, y, por aquel, como “la bella mentirosa”, título de una película francesa. Justificaba el encierro domesticador y lo modernizaba.  

 Con “Educación obligatoria. Prisioneros a tiempo parcial”, participamos en el número 3 de la revista “En la Fila de Atrás”. Para acceder a la revista: http://www.docstoc.com/docs/93805463/En-la-fila-de-atr?s-n?m-3

Pedro García Olivo

Lecturas interesantes

  • http://www.vocesenelsilencio.org.ar/modules.php?name=News&file=article&sid=1754 "PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS"
  • http://www.dsguatemala.edu.gt/bibliokinder/4agresividad.htm
  • http://www.revistanueva.com.ar/numeros/00904/nota/2
  • http://www.nuestrasmanos.org.ar/Sugerencias/Secciones/Educaci%F3n.htm
  • http://www.sentirypensar.com.ar/modules.php?name=News&file=article&sid=133
  • http://www.geocities.com/Athens/Agora/3938/ninos-int.html#INTELIGENCIA
  • http://www.rionegro.com.ar/arch200605/21/v21f02.php
  • http://www.angelfire.com/planet/talentosos/page8.html
  • http://www.educared.org.ar/entrepadres/seccion03/03/index.asp?id=721
  • http://www.revistanueva.com.ar/numeros/00904/nota/2